
Continúa en Santomera la tercera edición del Programa IRIS para la enseñanza de la transparencia, la participación y el buen gobierno en los IES de la Región, con una segunda ponencia del presidente del Consejo de la Transparencia, José Molina, a los alumnos de 1º de Bachillerato del IES poeta Andúgar de esta localidad.
En un acto, celebrado el pasado día 17 de diciembre en el IES Poeta Julián Andúgar (Santomera, Murcia), en el que también ha intervenido Pedro Miralles Martínez, investigador principal del grupo de investigación Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Murcia y Maria José Campillo, concejala de igualdad en el Ayuntamiento de Santomera y profesora en el centro en el que ha tenido lugar la charla.
En este segundo acto del programa IRIS en Santomera, que comenzó el pasado miércoles 17 de Octubre en el IES Saavedra Fajardo de Murcia, José Molina Molina, presidente del Consejo de la Transparencia ha puesto de relieve la necesidad de que los más jóvenes tomen conciencia de la importancia de velar por la transparencia y la participación en las instituciones públicas, de forma que, al igual que como ya ocurre en la defensa por el clima, las generaciones más jóvenes se conviertan en una voz capaz de hacer tomar conciencia al resto de la población de la urgencia de los problemas a los que nos enfrentamos en este ámbito. En esta charla, además profundizó acerca de las necesidades actuales de mecanismos efectivos en la lucha contra la opacidad y la corrupción, así como de la necesidad de una ciudadanía activa y participativa para que estos objetivos de corrupción cero se cumplan de manera efectiva.
El programa IRIS, que va ya por su tercera edición, es un proyecto coordinado por Consejo de la Transparencia junto con la Universidad de Murcia a través del grupo de investigación en la Didáctica de las ciencias Sociales (DICSO), y por la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), en el que se pretende fomentar una reflexión crítica en los alumnos 1º bachillerato sobre cuestiones acerca de la transparencia, la participación y el buen gobierno en las instituciones públicas. En los IES participantes y a través de la asignatura de filosofía, los alumnos trabajan en una unidad didáctica, con sus profesores, los principios de la transparencia, la participación y el buen gobierno, y en el que además los alumnos cuentan con la visita del presidente del CTRM para conocer las funciones de este órgano de control creado a raíz de la Ley de Transparencia. El proyecto cuenta además con un concurso para los alumnos en el que son premiadas las mejores disertaciones y vídeos que reflexionen sobre los temas tratados en estas unidades didácticas y cuya entrega de premios tendrá lugar en la Universidad de Murcia en la primavera de 2020.