Sobre Transparencia …. (y más allá)

Para una persona que empezó a sentirse obligado a estar en la política en general, cualquiera sea su ubicación, estatal, local, universitaria, asociacional, vecinal, etc…., allá por los años setenta, el que en la actualidad pueda ampararse, entre otras muchas opciones, en la normativa sobre “Transparencia”, y poder exigir información a la Administración, en cualquiera de sus formatos, sobre cualquier tema sin necesidad de justificación, podría pensarse que uno está ante el mejor de los mundos posibles. No es verdad, pero valoro el avance. Sin embargo el que seguir en la senda pueda permitir llegar más lejos, o incluso hacer liviano el camino porque cualquier información esté a golpe de “clip”, sea una meta a seguir perseverando, sigue siendo una opción ilusionante. Soy consciente también de que no se avanza en ningún tipo de progresión, sea aritmética o geométrica, y también asumo que ello no es ni de derecha ni de izquierdas, es simple y desgraciadamente una cuestión de poder.

Seguir leyendo Sobre Transparencia …. (y más allá)

La Transparencia sin límites

Las actuales Leyes para la Transparencia, que, en su día, parecieron abrir un portal importante frente a la opacidad en la gestión pública, en su rodamiento, por un lado, han favorecido una actitud de la ciudadanía generalmente positiva en favor de esa transparencia que genera el poder acceder tranquilamente a la información, pero, por otro, también han patentizado su insuficiencia e ineficacia frente a la actitud obstruccionista.

La transparencia no debe tener límites ni cortapisas, porque estamos hablando de gestión y recursos públicos, y por lo tanto se tiene el derecho a saber, a conocer, a ser satisfechos de información, porque ello a su vez potencia derechos y obligaciones ya sean generales o personales.

Seguir leyendo La Transparencia sin límites

ADSP-RM

Hemos tenido conocimiento de la publicación en el blog de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Píblica, del “manifiesto” en favor de la solicitud de nuestra Asociación y en apoyo de la decisión del Consejo de la Transparencia, de exigir al Servicio Murciano de Salud la aportación de información de interés público acerca de las intervenciones que dicho servicio externaliza en centros privados .

Os agradecemos vuestro interés, apoyo y divulgación de nuestra actividad, que no es otra que actuar de forma constante y con independencia en favor de la total transparencia en la gestión pública. Queremos conocer y saber y creemos que tenemos todo el derecho del mundo. Creemos también que, a través de la transparencia, se puede lograr una Administración pública al servicio del ciudadano y sin corruptelas.

El hecho que nos ocupa es un claro ejemplo de la opacidad con que se actúa en la Administración y también de que las Leyes de Transparencia actuales son deficientes y carecen de la suficiente fuerza para imponerse. Por ello creemos también importante el apoyo que se hace al Consejo de la Transparencia, al que debemos de exigirle independencia y a la Ley que reconozca su total autonomía y dote de recursos y permita la participación ciudadana en su seno.

Lo dicho, gracias y un saludo de MTI.

MTI se adhiere a la Declaración de Málaga

Murcia Transparencia Independiente (MTI) figura como una de las organizaciones que, en defensa de la transparencia por el acceso a la información pública, han mostrado su adhesión a la Declaración de Málaga, firmada por todos los Consejos de Transparencia y Comisionados estatales en el seno del IV Congreso Internacional de Transparencia.

De esta forma MTI hace suyos los siguientes postulados:

1º.- Reiteramos a los Gobiernos y Autoridades de todos los ámbitos territoriales y niveles de Administración, a los representantes políticos nacionales, autonómicos o locales y a todas las organizaciones políticas, las mismas demandas que planteamos hace justo un año respecto del apoyo intenso y decidido a la política de transparencia y acceso a la información pública .

2º.- Igualmente reiteramos la demanda de apoyo intenso a nuestro trabajo y funciones y al fortalecimiento y mejora de nuestras organizaciones y su dotación de recursos,

3º.- Ponemos de manifiesto la necesidad de que se nos conceda un protagonismo cierto y efectivo en la propuesta y puesta en práctica de las medidas que puedan diseñarse en el futuro para ampliar el campo de la normativa actual, extremar el rigor en la lucha contra el fraude y las prácticas corruptas y responder de forma adecuada a las peticiones y demandas de la ciudadanía a favor de mayor transparencia en el funcionamiento de nuestras instituciones, de regeneración de nuestra vida pública y de mayor integridad en el comportamiento de nuestros gobernantes, representantes y toda clase de servidores públicos.

Presidentes de consejos transparencia y comisionados.

Leer la declaración completa en: https://congresotransparencia.com/actividad/s19-declaracion-malaga/