El tratro del auditorio

EL TEATRO-AUDITORIO DE PUERTO LUMBRERAS ABRIRA SUS PUERTAS EN EL PLAZO DE 20 MESES

En apenas 20 meses, el nuevo Teatro-Auditorio de Puerto Lumbreras abrirá sus puertas al público, tal y como avanzaron ayer Juan Ramón Medina Precioso, consejero de Educación y Cultura, Pedro Antonio Sánchez, alcalde de la localidad y José Miguel Noguera, director general de Cultura.

Ver Noticia original.

En apenas 20 meses, el nuevo Teatro-Auditorio de Puerto Lumbreras abrirá sus puertas al público, tal y como avanzaron ayer Juan Ramón Medina Precioso, consejero de Educación y Cultura, Pedro Antonio Sánchez, alcalde de la localidad y José Miguel Noguera, director general de Cultura.

El proyecto, que tendrá un coste de 6 millones de euros, es obra del arquitecto Martín Lejárraga, responsable también del futuro Auditorio de Cehegín o de la recién inaugurada Biblioteca de Torre Pacheco. En el caso de Puerto Lumbreras, el Teatro-Auditorio estará ubicado sobre “un lugar estratégico” del municipio, según el arquitecto, –la Rambla de Nogalte– lo que permitirá a los usuarios de la nueva infraestructura gozar de unas magníficas vistas de la localidad, especialmente desde lo que se ha dado en llamar ‘terrazas ecológicas’, que, a modo de un jardín sobreelevado, estarán situadas en la parte superior del nuevo edificio.

El Teatro-Auditorio se articulará como un espacio multiusos abierto a todo tipo de actividades, sobre una parcela de 10.800 m2. El núcleo central del inmueble se podrá distribuir, según las necesidades, en salas modulares de 300, 600 o 900 personas de capacidad. La disposición de la caja escénica en uno de los extremos del edificio permitirá la celebración de los actos bien dentro de las salas o en una gran explanada externa configurada como auditorio al aire libre. A ese núcleo se sumarán salas de exposiciones y de congresos, así como una zona didáctica y docente destinada a la formación musical, agrupaciones de coros y danzas, y grupos de teatro.

Epicentro cultural

“Hoy se cumple un sueño para la gente de la cultura de Puerto Lumbreras y para todos los lumbrerenses en general”, señaló Pedro Antonio Sánchez, quien recordó que el municipio ha desarrollado en los últimos tiempos una intensa política cultural destinada a los colectivos más diversos, a pesar del grave déficit de infraestructuras que padecía la localidad.
“Hemos confiado en un gran arquitecto para que realizara ese gran proyecto necesario para poder acoger todas esas actividades. El nuevo Teatro-Auditorio va a ser el epicentro de la vida cultural de Puerto Lumbreras”, destacó. El alcalde mostró también su agradecimiento al arquitecto y al Gobierno regional por su decidido respaldo a un proyecto “que va a poner a Puerto Lumbreras en la primera división de las infraestructuras culturales de la Región”.
Por su parte, Medina Precioso apuntó que “éste es un proyecto que viene a satisfacer una necesidad” y recordó que los 6 millones de euros destinados al Teatro-Auditorio son parte de los 22 millones que se han sumado de manera adicional al presupuesto previsto para Cultura en 2007. También se felicitó por su céntrica ubicación en pleno valle del Guadalentín, lo que permitirá el acceso a muchos usuarios de las zonas limítrofes.

La proxima entrega: Visita guíada al auditorio fantasma.

 

 

Artículo 54 de Ley de Transparencia

Puerto Lumbreras-Vivero de Empresas-Auditorio

Escrito presentado por MTI, ante el Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, sobre el cumplimiento del artículo 54 de la Ley 12/2014 de Transparencia:

Que se ha dado a conocer públicamente el hecho de que el Presidente del Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Sr. D. Pedro Antonio Sánchez, ha sido llamado a declarar en calidad de imputado, por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, en el denominado “caso Auditorio”, por los presuntos delitos de prevaricación continuada, fraude contra la administración pública, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos.

Seguir leyendo Artículo 54 de Ley de Transparencia

El Índice de Riesgo de Corrupción.

TRACE Matrix® la organización no gubernamental estadounidense, evalúa cada DOS años el grado de corrupción vigente en los distintos países del mundo. El informe, concebido como un Índice de Riesgo de Corrupción, se basa en el análisis de cuatro índices:

–  Relaciones del sector privado con el sector público.

–  Actuaciones contra la corrupción.

Transparencia del sector público.

–  Capacidad de control y supervisión social.

La nota del documento anti-corrupción elaborado por TRACE asigna una puntuación de 0 a 100 a los 199 países evaluados. Cuanto más cerca esté la calificación asignada de 0 puntos, menor riesgo de malas prácticas. En sentido inverso, una nota cercana a 100 puntos redundará, a su vez, en un mayor riesgo de corrupción.

Seguir leyendo El Índice de Riesgo de Corrupción.

La ética de los mínimos.

Intervención en ROM (Radio Online Murcia), de José Molina, Presidente del Conasejo de la Transparencia, el miércoles 28 de diciembre de 2016, en el espacio: Hablamos de “Economía y transparencia”
En su intercenvión destacamos la siguiente frase:“Quedarse en la ética de los mínimos es quedarse empobrecido en el tema de la transparencia”

Ir a la página y escuchar el audio (a partir del minuto 1).