Informe GRECO

consejo_grecoInforme de cumplimiento de España en la lucha contra la corrupción política y electoral elaborado por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.

El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (forman parte 49 estados) ha adoptado en su 70 reunión plenaria (4 de diciembre de 2015, publicado el 5 de febrero de 2016) en la Tercera Ronda de Evaluación el Segundo Addendum al Informe de Cumplimiento de España en materia de investigación (regulado en Criminal Law Convention on Corruption) y de transparencia en la financiación de partidos políticos y campañas electorales (regulado en la Recommendation Rec (2003) on Common Rules against Corruption in the Funding of Political Parties and Electoral Campaigns).

Sigue leyendo

La transparencia en la UE

mti-registro-transparencia-eu_web

Murcia Transparencia Independiente (MTI) se suma a los movimientos ciudadanos para que el proceso de toma de decisiones en la UE sea lo más transparente y abierto posible.

Con la inscripción de MTI en el Registro de Transparencia de la UE, colaboraremos para dar respuesta a preguntas básicas como qué intereses se persiguen, quién los defiende y con qué presupuesto. El sistema, basado en la colaboración mediante la activación de ALERTAS o la presentación de DENUNCIAS,  está gestionado conjuntamente por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

Cuanto mayor es la apertura, más fácil resulta garantizar una representación equilibrada y evitar presiones abusivas y el acceso ilegítimo o privilegiado tanto a la información como a los responsables de la toma de decisiones. La transparencia es, a su vez, un elemento clave para fomentar la participación activa de los ciudadanos europeos en la vida democrática de la UE.

Acceso a la página de la UE.

 

Una asignatura pendiente:

img_8072-50

El derecho a saber en Murcia, una asignatura pendiente.

Las asociaciones de la transparencia en Murcia reivindican el derecho de los ciudadanos al acceso a una información veraz y completa.

Las asociaciones involucradas en la transparencia en la Región de Murcia, AMT (Asociación Murcia Transparente) y MTI (Murcia Transparencia Independiente), han realizado una rueda de prensa con motivo del “Día Internacional de Derecho a Saber”

En el acto han comparecido Antonio Sánchez Lapaz y Fernando Losana Perales en representación de AMT y Francisco Torrano Mirete en representación de MTI, para poner de manifiesto cómo se encuentra el “Derecho a Saber” en la región, en un día tan especial como hoy.

Derecho a saber que, los ciudadanos tienen que ejercitar de forma activa y a veces exigir con rigurosidad, ante los impedimentos y barreas que ponen unos políticos que entienden que los datos de las administraciones son suyos y ellos los únicos con el derecho a poseerlos.

Como resumen adjuntamos el texto utilizado por nuestro presidente, como demostración de lo que allí se ha expresado.

MTI Comunicación ©

mti-rueda-de-prensa-texto

Registro peticiones

registro-de-denuncias

A primera hora de hoy, 26 de septiembre, Antonio Sánchez Lapaz, presidente de la Asociación Murcia Transparente y Francisco Torrano Mirete, también presidente de la Asociación Murcia Transparencia Independiente , han presentado en el registro de la CARM varias iniciativas para obtener información sobre diversos asuntos que deben ser de conocimiento público. Asimismo, también han solicitado por escrito, el amparo del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, ante el incumplimiento de algunos ayuntamientos de sus resoluciones exigiendo la entrega de documentación.

Todo esto enmarcado en las actuaciones que desde ambas asociaciones se están llevando a cabo con motivo de celebrarse el próximo miércoles 28 de septiembre el Día Internacional del Derecho a Saber.

Aprovechamos para recordar que ese día a las 11:00 horas dichas asociaciones celebraran de forma conjunta una rueda de prensa en el salón de actos de la Junta Municipal y Centro de Lectura ubicado en la Avda. Pérez Urruti nº 1, de El Puntal (Murcia).

Comunicación.